#38: Los grupos autónomos armados en la Transacción

ggaa

Para el programa de hoy, tuvimos la ocasión y el placer de conversar con Joni D., en pleno viaje de presentación de su libro Grupos Autónomos. Una crónica armada de la Transacción democrática (El Lokal, Barcelona, 2014). Con él nos acercamos a la realidad de los jóvenes que integraron una estela más o menos coordinada según el caso de grupos armados surgidos de las huelgas salvajes autónomas del posfranquismo y de la radicalización política y social del período. Desde los grupos más “estructurados” como el Movimiento Ibérico de Liberación (MIL-GAC), la Organitzaciò de Lluita Armada (OLLA), los Grupos de Acción Revolucionaria Internacionalista (GARI) y los Comandos Autónomos Anticapitalistas (CAA), hasta los más efímeros. Compartieron todos un programa mínimo muy sencillo: la abolición del trabajo asalariado y la mercancía, de las clases sociales y el Estado, así como el ver aplastado el sueño revolucionario en el proceso transaccional del fascismo a la democracia.

#20: El MIL, los GARI y la lucha revolucionaria en los 60 y 70

MIL

 

Radiamos la entrevista que le hicimos a Jean-Marc Rouillan el pasado 14 de septiembre en Xixón, lugar adonde acudió a dar una charla. Jean-Marc ha participado en la creación de grupos como el Movimiento Ibérico de Liberación (MIL-GAC), los Grupos de Acción Revolucionaria Internacionalista (GARI) o Action Directe (AD), y con él hablamos de su experiencia en los dos primeros, aparte, claro está, de los movimientos revolucionarios de los años 60 y 70 y de la tensión social del período, desde su iniciación bajo el paraguas del Mayo francés hasta el proceso de la Transacción en el Estado español. Intervienen también en la conversación el compañero de «Libertad» y el camarada Juaco. Para nosotros, ha sido un honor conversar con este Paisano.

#07: Guerrilla urbana: Argentina, Brasil, Uruguay

En la presente emisión, nos introducimos en la teoría y la práctica de la guerrilla urbana en Latinoamérica, a través de sus principales teóricos y de las principales organizaciones que la llevaron adelante en Argentina, en Brasil y en Uruguay.

Descargar (Guardar destino / enlace como…)